¿Cuántos años tienes?

Descubre nuestra bodega

|

|

Herramientas de accesibilidad

Ir al contenido principal

Autor: Administrator

Enoturismo en la zona de las Hoces del Riaza

En Bodegas Severino Sanz no solo elaboramos vino, también compartimos el alma del territorio donde nacen nuestras uvas. Por eso, ofrecemos experiencias de enoturismo en el entorno natural de las Hoces del Río Riaza, un lugar único donde la belleza del paisaje se mezcla con la pasión vinícola.


Un destino perfecto para amantes del vino y la naturaleza


La comarca de Campo de San Pedro, muy cerca de la Reserva Natural de las Hoces del Riaza, es un enclave privilegiado para disfrutar del turismo rural y del enoturismo.


Aquí el visitante puede pasear entre viñedos, conocer la historia de la bodega y disfrutar de catas en un entorno inigualable.


¿Qué incluye nuestra experiencia enoturística?

  • Visita guiada a la bodega: conoce cómo elaboramos nuestros vinos con D.O. Ribera del Duero.
  • Paseo entre viñas: descubre las particularidades del terreno, el clima y el trabajo de campo.
  • Cata de nuestros vinos: prueba las diferentes referencias con una explicación técnica y sensorial.
  • Degustación de productos locales: quesos, embutidos o pan de horno tradicional.


Además, para los más aventureros, se pueden complementar las visitas con rutas de senderismo o birdwatching en las Hoces del Riaza, hábitat natural de buitres leonados y otras aves rapaces.


Vive el vino con los cinco sentidos


En Bodegas Severino Sanz, queremos que cada visita sea una inmersión en la cultura del vino. No se trata solo de beber, sino de comprender el alma de cada botella a través del entorno que la ha visto nacer.


Reserva ya tu experiencia desde nuestra web y déjate sorprender por una Ribera del Duero diferente.

Barricas de Roble en la Crianza del Vino

En el corazón de la Ribera del Duero, Bodega Severino Sanz se distingue por su compromiso con la tradición y la calidad en la elaboración de vinos excepcionales. Uno de los pilares fundamentales de su proceso enológico es el uso meticuloso de barricas de roble francés durante la crianza, lo que confiere a sus vinos una personalidad única y profunda.

Importancia de las Barricas de Roble en la Crianza del Vino

Las barricas de roble desempeñan un papel esencial en la evolución y complejidad de los vinos durante su crianza. La elección del tipo de roble, su origen y el nivel de tostado de la madera influyen directamente en las características organolépticas del vino.​
  • Aportes Aromáticos y Gustativos: El roble francés, conocido por su grano fino y porosidad moderada, aporta al vino notas sutiles de vainilla, miel, frutos secos y especias dulces. Estas características enriquecen el perfil sensorial del vino, añadiendo elegancia y complejidad.
  • Oxigenación Controlada: Las barricas permiten una microoxigenación gradual, suavizando los taninos y redondeando el vino. Este intercambio controlado con el oxígeno es crucial para desarrollar una textura aterciopelada y equilibrada.

Proceso de Crianza en Bodega Severino Sanz

En Bodega Severino Sanz, la crianza se realiza en barricas de roble francés seleccionadas de los mejores fabricantes. Los vinos reposan en la oscuridad durante un periodo mínimo de 12 meses, a una temperatura y humedad constantes, hasta alcanzar un equilibrio perfecto entre madera y fruta.
Este enfoque meticuloso asegura que cada botella refleje la esencia del terruño y la dedicación de la familia Sanz a la viticultura de calidad.​

Fermentación y Elaboración: Cuidado en Cada Etapa

La fermentación es una fase crítica en la elaboración del vino, donde el mosto se transforma en vino gracias a la acción de las levaduras. En Bodega Severino Sanz, este proceso se lleva a cabo en depósitos troncocónicos de pequeño volumen (5.000 y 10.000 litros) con control de temperatura. Además, se realiza una maceración en frío para extraer una mayor cantidad de aromas frutales, conservando así la esencia de la uva.
Este cuidado en cada etapa del proceso garantiza vinos elegantes, con cuerpo y estructura, respetando siempre los aromas naturales de la uva.

Compromiso con la Tradición y la Innovación

La familia Sanz combina métodos tradicionales con tecnologías modernas para lograr la excelencia en cada botella. Este equilibrio entre tradición e innovación es fundamental para producir vinos que honran la rica herencia vitivinícola de la Ribera del Duero. ​
En resumen, el uso de barricas de roble francés y un proceso de fermentación cuidadosamente controlado son fundamentales en la elaboración de los vinos de Bodega Severino Sanz.
Estos elementos, junto con la pasión y dedicación de la familia Sanz, resultan en vinos de carácter único que reflejan la esencia de su tierra y tradición.

¿Qué es un Zahorí?

¿Es bueno tener agua en el Viñedo? Como casi todo en la vida, depende. Depende de la tierra, del clima, del año…en definitiva, de muchos factores.

Yo pienso que es bueno tener agua, luego tú decides si la utilizas o no. Hay años extremos que llueve poco (este año puede ser uno de esos) y en los que las vides sufren hasta que casi mueren. Si esos años tienes agua en el viñedo, ese agua es oro. Algunos creen que es bueno que la planta sufra, pero con cierta medida. Las cepas como todo ser vivo, tienen como obligación el multiplicarse, por eso echan uvas, pero su primer principio es sobrevivir. Si la cepa no tiene agua y sus hojas se empiezan a secar, esta chupa de los racimos y entonces la calidad de estos es muy mala, por todo ello pienso que es bueno tener la opción del agua.

varilla-zahori

Tiene una cosa que es negativa, si pecas de echar agua, al menor síntoma de sequía la planta se hace vaga y sus raíces suben para arriba, por lo cual cada vez te verás obligado a echar más agua y las raíces chuparán de estratos más superficiales.

Por eso he llamado a un zahorí que me aseguran que acierta siempre. Yo incrédulo de mi, quedé en Montejo con él el domingo pasado. Se presentó a la hora convenida con sus herramientas, varias horquillas de madera (suelen ser de olivo, almendro, avellano) y también llevaba un péndulo.

Nos acercamos a la finca en cuestión y la recorrimos en un sentido y en el otro, hasta que increíblemente la horquilla pegó un salto que casi le rompió las gafas. Se aseguró con el péndulo y marcó con una piedra. Seguidamente aseveró: 1800 litros/hora a 70 metros aproximadamente y se debe hacer el agujero donde he puesto la piedra, a 50 cm igual no sale, es una zona de poco agua.

Ese caudal no es nada, pero si es permanente para mí puede ser interesante. Ahora hay que contactar con la persona que hace la perforación y rezar para que el zahorí no sea un farsante.

¿Saldrá agua? Se admiten apuestas!!

La verdad es que hay que tener fe para creer que esto sea cierto. Tengo un vídeo que colgaré próximamente.

¿Qué significa la labor de Subsolar?

Remover el suelo por debajo de la capa arable, o roturar a bastante profundidad sin voltear la tierra.
Consiste :
Con una bulldozer o con un tractor (con muchos caballos de potencia) se pasan tres rejones (una parte del tractor) que cortan la parcela en los dos sentidos.
Empezamos primero por el contrario al que vamos a utilizar para plantar.
Esto es fenomenal por que oxigenamos la tierra, facilitamos la penetracion de la planta para que llegue más profundo, con lo que la hacemos más resistente a los veranos muy secos.
También si tenemos alguna zona con planchas de piedra, se rajan y queda el camino fácil para las raíces.
Esta labor es muy buena hacerla cuando el terreno está más seco que mojado, por que cuando los rejones abren la tierra, está queda abierta.

 

subsolar